El escenario de los 3 reyes de la tierra caída

La Palabra nos llama a orar por los gobernantes. Este es un llamado como Iglesia, orando en unanimidad, para ser de bendición a las naciones. Veamos algunos versículos, comenzando con la importancia de la unanimidad:

Mateo 12:25:

"Sabiendo sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no quedará en pie."

¿Qué ocurre si la Iglesia se divide, según los pensamientos de los sistemas políticos de este mundo?

El pueblo de Dios, desde un comienzo, es llamado a ser de bendición a las naciones, Génesis 12:2 y 22:18:

"Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición."

"Y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto has obedecido a mi voz."

Importante, el obedecer su voz para esta obra. Y es que desde el primer pacto, para permanecer en Dios, siempre fue obedeciendo a su voz, como vemos en las aguas de Mara, Éxodo 15:22-26, en versículos 25 y 26:

"Entonces él clamó a YHVH, y YHVH le mostró un árbol, el cual echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí le puso estatuto y decreto, y allí lo probó, y dijo: Si oyes diligentemente la voz de YHVH tu Dios, y haces lo recto ante sus ojos, y prestas oído a sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, ninguna dolencia de las que puse sobre Egipto pondré sobre ti, porque Yo soy YHVH tu Sanador."

Y Números 11:29:

"Pero Moisés le dijo: ¿Tienes celos por causa mía? ¡Quien diera que todo el pueblo de YHVH fuera profeta, y que YHVH pusiera su Espíritu sobre ellos!"

El diseño de Dios siempre fue de una conexión por su voz con su pueblo. En el versículo del episodio de las aguas de Mara que acabamos de leer, Dios prueba a Moisés por ley por medio de su voz, como dice: "Si oyes diligentemente la voz de YHVH tu Dios, y haces lo recto ante sus ojos, y prestas oído a sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos". Vean, en ningún momento aquí sus mandamientos, estatutos y decretos, vienen por lo escrito, sino por el oír, por su voz. Luego por la dureza vino la ley escrita, como la tabla de los 10 mandamientos, la cuál por tal dureza, por tal rebelión del pueblo, tuvo que venir hasta dos veces.

Y la ley no es mala (y como ya vimos por las Escrituras en la Columna 3), pero no es lo mismo, por ejemplo, leer la biografía de Nelson Mandela, que viajar al pasado y poder conocerlo en persona. Conocerlo en persona, hablar con él, será siempre de una profundidad mayor que la que pueda abarcar un libro. Pero como no es posible esto último, nos queda al menos la biografía; no es malo el libro, conoceremos detalles de la vida de Mandela, pero jamás se acercará a la experiencia y profundidad de poder hablar con él cara a cara.

¿Qué desayunar, qué estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, a quién tener de cónyuge? Son preguntas que Dios quiere revelarnos, y no encontraremos en las Escrituras la dirección personal a cada una de ellas. Debemos poder oír su voz.

Así también, Génesis 22:18 que leímos termina diciendo "por cuanto has obedecido a mi voz."

Viendo ya cómo habría sido el diseño del antiguo pacto frente a las naciones, y la importancia de su voz, profundicemos ahora en el nuevo pacto, el papel de la Iglesia frente a los gobernantes:

En cuanto a los gobernantes, debemos obedecer, pero importante, cuando es para una buena obra para Dios, Tito 3:1:

"Recuérdales que se sometan a los gobernantes, que obedezcan a las autoridades, que estén dispuestos para toda obra buena"

Dispuestos para toda buena obra es clave aquí. Si somos gobernados por una dictadura, que nos manda a asesinar a inocentes, esta no sería una buena obra a la que estar dispuestos. No así el pagar los impuestos, que Jesús deja claro sobre este punto en Mateo 22:15-22. Hechos 5:29 también deja claro, en obedecer primero a Dios, pero ten sabiduría en esto, y no hagas lo incorrecto frente a las autoridades del mundo, diciendo en tu corazón, "es que es para el Señor esto", cuando no es algo que el Padre te ha mostrado hacer, cuando no es algo que has oído de la voz de Hijo; no justificar los actos ilegales en injusticia, utilizando Hechos 5:29, utilizando el nombre de Dios.

Entonces, ¿de quién depende que la ley de una autoridad sea buena, y que un gobierno no caiga en ser dictatorial y sanguinario?

Vemos que en el antiguo testamento, Dios pone y saca reyes, Daniel 2:21. Pero veamos también el contexto, el hombre no había sido levantado, no tenía la autoridad de las llaves del Reino de los cielos, de atar y desatar así en el cielo como en la tierra, que vemos en Mateo 16:19. Y también que habiéndonos dado la autoridad, ahora Cristo está a la diestra del Padre esperando a que sus enemigos sean puesto por estrado de sus pies, como vemos en Hebreos 10:13:

"De ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies."

Y es que Jesús nos habla que ya ha completado su obra como vemos en Juan 17:4:

"Yo te glorifiqué en la tierra acabando la obra que me encomendaste que hiciera"

En lo que suceda en las naciones, hay un rol activo de la Iglesia. Veamos de ello en 1 Timoteo 2:1-4:

"Exhorto pues, ante todo, que sean hechas peticiones, oraciones, súplicas, acciones de gracias, por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, a fin de que podamos vivir quieta y sosegadamente, con toda piedad y dignidad. Esto es bueno y aceptable delante de Dios nuestro Salvador, el cual desea que todos los hombres sean salvos y lleguen al pleno conocimiento de la verdad."

Y veremos más del papel activo de la Iglesia, en la Columna 8 "¿Activo o pasivo? El mover de Cristo y la Iglesia."

Orar por toda autoridad, lo que nos da, para que "podamos vivir quieta y sosegadamente, con toda piedad y dignidad". He aquí una llave tremenda.

Y veamos el contexto de la época, con Roma como imperio, con gobernantes en paganismo y tanto más de la época. Pero este es el llamado.

Orar por la autoridad no significa bendecirlo así nada más. Debemos orar con discernimiento, con justicia y juicio debemos orar que son el cimiento del trono de Cristo, con misericordia y verdad a la luz de su rostro, Salmo 89:14:

"La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono, La misericordia y la verdad van delante de tu rostro."

Entonces, no caigamos en el otro extremo, de ungir a un gobernante "porque tiene valores cristianos". Tenemos el Espíritu Santo para guiarnos, para discernir, no lo olvidemos.

Aún en pedir por un territorio, vemos de este principio en el antiguo testamento, en Jeremías 29:7 que vimos en la Columna 2:

"Procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a YHVH, porque en la paz de ella tendréis vosotros paz."

Y es que no debemos olvidarlo, somos la luz y la sal del mundo. Aún en situaciones de conflictos graves en un territorio, Dios busca que la luz se levante, Ezequiel 22:30:

"Busqué entre ellos un hombre que levantara un vallado y que se pusiera en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que Yo no la destruyera, pero no lo hallé."

Y es que se necesitan que las puertas eternal, la Iglesia, se pongan de pie, para que se manifieste el Rey de gloria, Salmos 24:7-9:

"¡Alzad, oh puertas, vuestras cabezas! ¡Sed levantados vosotros, portales eternos, Y entrará el Rey de gloria! ¿Quién es este Rey de gloria? ¡YHVH, el fuerte y poderoso! ¡YHVH, el poderoso en batalla! ¡Alzad, oh puertas, vuestras cabezas! ¡Sed levantados vosotros, portales eternos, Y entrará el Rey de gloria!"

Volviendo a 1 Timoteo 2:1-4, la Iglesia no lo olvide, es algo constante a hacer, orar por las autoridades. Y que vivir en paz como dice este pasaje, condiciona a que se cumpla el versículo 4, para que al haber un ambiente sano para la Iglesia, esta se expanda, y todos los hombres conociendo al Señor sean salvos. Cuando un país está en crisis, sin justicia y paz, la Iglesia se seca, no se multiplica al ciento por uno la Palabra como los Hermanos en el territorio en conflicto. ¡Bienaventurados todos los enviados, misioneros, Apóstoles, que no naciendo en un territorio en conflicto, de persecución a la Iglesia, escuchan el llamado que el Señor les ha dado y viajan a estas tierras!

Y puede ser difícil, orar por una autoridad que no nos agrade. Pero no olvidar los siguientes principios. El primero, debemos honrar a todos, 1 Pedro 2:17:

"Honrad a todos, amad a la hermandad, temed a Dios, honrad al rey."

He aquí lo importante con las autoridades, además de orar por ellas como vemos en 1 Timoteo 2:1-4. Vemos entonces lo complejo de algunos que se hacen llamar Hijos de Dios, como el "pastor Soto" en Chile, que va a gritarles con megáfonos a las autoridades. Cuando además la Palabra dice que solo el Espíritu Santo convence de pecado, justicia y juicio, y no ir a gritarle a alguien a la cara, Juan 16:8-11:

"Pero Yo os digo la verdad: Os conviene que Yo me vaya, porque si no me voy, el Paracleto no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré. Y cuando Él venga, redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio. De pecado, porque no creen en mí; de justicia, porque me voy al Padre y ya no me veréis más; y de juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado."

El Paracleto es el Espíritu Santo, el que también nos viene a consolar.

Otro principio, Jesús nos dice que amemos aún a nuestros enemigos, Mateo 5:43-45:

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo; pero Yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos."

Dice muy claro, "para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos"; hay que vivir lo anterior o no somos Hijos de Dios.

Y orar por quienes nos persiguen, rompemos la maldición de hablar maldición de Santiago 3:9-12:

"Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. No conviene que esto sea así, hermanos míos. ¿Acaso de un manantial brota lo dulce y lo amargo por la misma abertura? Hermanos míos: ¿puede la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Tampoco de lo salado brota agua dulce."

También podemos caer en vivir solo por un "odio" esperando ansiosos que el enemigo caiga, cuando la Palabra dice que la venganza y el juicio es de Dios, Romanos 12:19:

"No toméis venganza vosotros mismos, amados, sino dad lugar a la ira; porque está escrito: Mía es la venganza, Yo pagaré, dice el Señor."

En Job 36:15-21 vemos de no vivir esperando la desgracia/caída/castigo del malvado, ya que nos perdemos de entrar al lugar espacioso con mesa llena de grosura que tiene el Padre para sus Hijos:

"Con la aflicción Él salva al afligido, Le abre sus oídos con el sufrimiento. Entonces, en verdad, Él te impulsa a salir de las garras de la angustia, A un lugar espacioso y abierto, Para servirte una mesa llena de grosura. Pero tú te has saturado del juicio que merece el inicuo, En vez de sustentar el derecho y la justicia. Por lo cual, teme: no sea que en su ira te quite de un golpe, Del que no te podrá librar ni un gran rescate. ¿Tendrá Él en cuenta tus riquezas, O todas las fuerzas del poder? No anheles la noche en que los pueblos desaparecerán de su lugar. ¡Cuídate! No vuelvas tu rostro a la iniquidad, Aunque la hayas escogido a causa de tu aflicción."

He aquí que podemos caer en el escenario de concentrar nuestras fuerzas en buscar el tiempo del castigo del malvado, y no hacer la obra de luz que el Padre tiene por delante. Llegar incluso a anhelar la destrucción de otro, nos vuelve nuestro rostro a la iniquidad, y no podemos ir al lugar amplio donde todo sobreabunda, para hacer Su obra, el derecho y la justicia.

No es no ver lo que hace el malvado. Es bueno estar informado, como ver las noticias, y orar por un asunto para que se haga justicia. Ya que interceder con información que nos da mayor dirección, es siempre mejor, y el Espíritu Santo te podrá hablar luego de aquellos aspectos de un hecho que ni aún los mejores reporteros han podido hallar hasta el momento, para que así en intercesión levantes ese asunto que estaba oculto, y luego el Señor obre para que sea dado a conocer públicamente. Pero luego tu mirada no debe centrarse en pensamientos como, "oh, quiero que caiga, se vaya preso ahora, y la pase pésimo".

Y es que incluso en algunos escenarios, el Señor puede conocer más de un asunto del que conocemos. Como Jonás con Nínive, lugar donde solo necesitaban algo de luz para volver sus caminos al Señor, pero Jonás al comienzo no quería nada con este lugar. O como vemos en Lucas 9:52-56, cuando a Jesús con sus discípulos, en un lugar no lo recibieron bien, y sus discípulos querían enviar fuego sobre este lugar, y Jesús los reprende. No confundir con tolerar lo que Dios no tolera, pero de Dios es el juicio y la venganza. Y para que esta ocurra, viene como añadidura cuando somos luz en nuestra vida, nuestro hogar, en la ciudad, la nación, y las naciones. Más sobre nuestra responsabilidad de la Iglesia con lo que ocurre en el mundo, lo vemos en las Columnas 7 y 8 de este libro.

En el tema de la política, sobre todo por los partidos políticos, existe un punto importante que tiene que ver con los principios. Creo que a cualquier partido político, le podemos atribuir "valores Cristianos", dependiendo del área en que se le mire.

La derecha es excelente en los valores de la familia, matrimonio, anti-aborto, entre otros. Y la izquierda por el lado de la equidad e igualdad, derechos sociales, entre otros.

Es que la Iglesia, que puede atar y desatar en el Cielo como en la Tierra, Mateo 16:19, no debe casarse con una ideología o sector político para que haya paz en una nación, o en el peor de los casos tener que escoger "el mal menor" entre los candidatos que vayan quedando.

El Señor, a Ciro, un rey de un reino tan oscuro de tinieblas, Dios lo termina llamando, "Ciro, tú eres mi pastor", Isaías 44:28. No fue lo que este político de su época representaba y/o, hacía y tenía como valores. Fue la luz del pueblo de Dios que se manifestó frente a él, y la posterior disposición de este gobernante frente a esta luz. Pero también vemos en las Escrituras, a otros gobernantes expuestos a la luz de Dios por medio de su pueblo, pero que solo endurecieron su corazón, NO cambiaron, y solo vimos destrucción a su alrededor, como fue el caso del Faraón.

Vamos viendo los 3 escenarios que el Señor me ha revelado, que pueden existir de un gobernante cuando se les manifiesta la luz de Dios por medio de su pueblo:

1) El buen escenario, el pagano que puede ser hasta pastor de Dios: Este es el caso de Ciro que comentaba. Repasen su historia. Ciro no le pone trabas a la profecía de Dios, cree en ella. Pero como también decía, fue por medio del pueblo de Dios que llega la luz al gobernante. Como dice en 2 Crónicas 36:22:

"Y en el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliera la palabra de YHVH dicha por boca de Jeremías, YHVH despertó el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar por todo su reino, por escrito, diciendo: Así dice Ciro rey de Persia: YHVH, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra, y Él me ha designado para que le construya una Casa en Jerusalem, que está en Judá. Quien de vosotros sea de su pueblo, que YHVH su Dios esté con él, y suba allá."

Se tuvo que levantar lo que hoy sería un Hijo de Dios, para que Dios actuara. ¿Qué hubiera sido si Jeremías no obedecía a su llamado, y no hubiera llegado a bajar del Señor esta profecía? Dios necesita a su pueblo. No lo olvidemos, la responsabilidad que tenemos, y es que las puertas eternas deben levantarse para que entre el Rey de gloria, Salmos 24:7-8.

Un gobernante con un corazón dispuesto a la justicia de Dios, aún cuando no sea creyente, y no tenga al momento de ser electo todos los valores que consideramos cristianos, al estar el pueblo de Dios, el Cuerpo de Cristo, haciendo la obra, no dejando su llamado, limpios en sus vestiduras, el gobernante será expuesto a la luz que el Padre quiera enviarle por medio de sus Hijos, y el gobernante hará en la nación lo justo ante los ojos de Dios.

2) El que la sufre por un corazón duro, pero que luego reconoce a Dios y lo honra: Lo vemos con Nabucodonosor, en el relato de la vida del profeta Daniel. Nabucodonosor fue muy duro. Pese a que Daniel fue el único que le pudo hablar de su sueño, luego continúa pensando en lo grande que era. Tan conocido es el caso de los amigos de Daniel, Ananías, Misael y Azarías, echados al horno de fuego por este rey, que no se postraron en idolatría ante la estatua de Nabucodonosor, y el fuego no les hizo nada. Y con toda la luz de Dios que experimentó Nabucodonosor con estas manifestaciones, ante todo lo vivido con David y sus amigos, su corazón no cambió.

Sí, hizo ciertas acciones políticas como decretar una ley para que no puedan hablar en contra del Dios de Daniel, o serían destruidos ellos y sus casas. Pero su corazón no cambió. Y vean la importancia en esto.

Ya más adelante, en la interpretación del segundo sueño en Daniel 4, el profeta Daniel le advierte al rey Nabucodonosor, en versículo 27 del mismo capítulo:

"Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: redime tus pecados con justicia, y borra tus iniquidades mostrando misericordias para con los oprimidos, por si tal vez pueda haber una prolongación de tu tranquilidad."

Es tremendo lo que ocurre, un tiempo de misericordia se abre para que cambiase. Pero este no lo hizo durante los 12 meses que tuvo para cambiar; su corazón siguió igual, con una soberbia que podemos ver a continuación en Daniel 4:29-30:

"Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia, el rey habló diciendo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para morada real con la grandeza de mi poder, para gloria de mi majestad?"

En medio de Nabucodonosor vanagloriarse con gran ego, cae el juicio de Dios, y este rey queda como animal. Y luego de 7 años, vemos como cambia el corazón de Nabucodonosor, y declara lo grande que es Dios, como vemos más adelante en el versículo 37:

"Ahora yo, Nabucodonosor, alabo y engrandezco y glorifico al Rey de los cielos, porque todas sus obras son verdaderas y justos sus caminos, y Él puede abatir a aquellos que andan con soberbia."

¿Qué hubiera sucedido si antes de los doce meses Nabucodonosor hubiera cambiado? Creo que el Señor no hubiera necesitado humillarlo como bestia para que viera quién era él y quién era Dios. Humillación que vino, tras una y otra vez, experimentar la luz de Dios por medio de su pueblo que no ha doblado las rodillas, con todo lo vivido con las manifestaciones de Dios con Daniel y sus amigos.

Entonces, una nación con un gobernante como Nabucodonosor, que dice creer en Dios, que hasta hace leyes para la Iglesia, pero que por dentro su corazón rebosa soberbia y se cree lo más alto*, "mi nación, mi crecimiento económico, mi partido, etc..."*, estando la Iglesia en luz sin desviarse ni torcerse, la nación experimentará períodos crudos por la soberbia del gobernante que no toma las decisiones con acciones importantes en justicia a los ojos de Dios.

Y al igual que con los amigos de Daniel cuando fueron echados al fuego, no doblar las rodillas cuando el gobernante pida hacer lo incorrecto, mantenerse firmes en luz, en Cristo, la Roca, y el gobernante cambiará en su momento. Pero este proceso es difícil. Ser amigo de un rey, de un presidente no es cualquier cosa, y ni hablar de los grandes sueldos que pueden haber al trabajar en el gobierno, como en cualquier otro organismo del estado de la nación, o cuando este quiere darle a la Iglesia terrenos con condiciones políticas, caeremos en contrataciones de tinieblas. Y que si no haces lo que te dice la autoridad te sacan, o ya no le darán los beneficios a la Iglesia que se habían prometido. Y aquí es donde hay que estar más firmes.

Lo importante, con un Nabucodonosor, pasando la tormenta firmes en Cristo, se verá el cambio en justicia en el corazón del gobernante, y el gobernante terminará haciendo la justicia a los ojos de Dios, pero en el trayecto, quedarán heridas en la nación.

Este es el escenario más raro, porque por lo visto en la historia, por lo general ante gobiernos torcidos, la Iglesia ya ha caído antes en varios niveles de corrupción, de iniquidad; y sí, habrá siempre un remanente, pero somos un solo Cuerpo de Cristo. No podemos querer ser un solo Cuerpo cuando es para lo bueno, como las bendiciones, y no en cuanto a cuando ocurre lo malo, como vemos en la carta a las siete Iglesias en Apocalipsis por ejemplo, Jesuscristo le habla a toda la Iglesia de un territorio.

3) El mal escenario, de aquel de corazón duro que no cambia, y solo queda destrucción a su alrededor: Y es la historia más conocida de todas en Éxodo, la del Faraón con Moisés.

Es una historia que ya conocemos. Pero hay algunos detalles que es bueno aclarar:

Hay razón para que Dios endureciera el corazón del Faraón. El corazón es fértil a endurecerse por la arrogancia, Romanos 11:25:

"Porque no quiero hermanos que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes acerca de vosotros mismos: que un endurecimiento parcial ha ocurrido a Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles."

En la plaga de las ranas, queda más claro, con incluso tres fases:

  1. El gobernante contra Dios y su pueblo, ve el poder de Dios sobre la nación, por medio de su pueblo que se manifiesta en luz, y teme ante esta manifestación, y "se hace el arrepentido".
  2. El gobernante recibe misericordia de Dios por medio de su pueblo.
  3. El gobernante al verse ya a salvo, cree estar "en tierra segura", se vuelve contra Dios y su pueblo.

Veamos estas 3 fases en Éxodo 8:6-15.

El Faraón había pedido misericordia a Moisés, y Moisés intercede por él ante Dios, y Dios detiene la plaga. Y en el proceso, versículo 10, Moisés siempre declara, que esto es por testimonio de Dios:

"Sea conforme a tu palabra, para que sepas que no hay como YHVH nuestro Dios"

Y la más gráfica, el versículo 15, la tercera fase:

"Pero cuando Faraón vio que había un alivio, endureció su corazón, y no los escuchó, tal como YHVH había hablado."

No es que Dios manipuló al Faraón, fueron sus propias acciones, su propia soberbia. Que tras ver una y otra vez la manifestación de Dios, y prometer dejar ir al pueblo de Dios, pone trabas, pone engaños tras verse "que estaba seguro"; similar veo las trabas y engaños que Labán le pone a Jacob cuando Jacob se dispone salir de la tierra de Labán.

Pero aquí es muy gráfico, lo tremendo que son las plagas, el Faraón humillarse y pedir ayuda a Moisés, pero una falsa humillación, para después volverse contra el pueblo de Dios.

Y es tan grande la manifestación de Dios por medio de su pueblo, aquí en específico Moisés y Aaron que actúan, que hasta los magos declaran la verdad que esto es de Dios, que vemos más adelante en Éxodo 8:19:

"Entonces dijeron los magos a Faraón: ¡Esto es el dedo de Dios! Pero el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, tal como YHVH había hablado."

Y Faraón vuelve a endurecer su corazón tras recibir nuevamente misericordia de Dios, ahora con la plaga de las moscas, al pedirle a Moisés para que intercediera por él, Éxodo 8:30-32:

"Salió, pues, Moisés de estar con Faraón, y suplicó a YHVH. Y YHVH hizo conforme a la palabra de Moisés, y apartó las moscas de Faraón, sus siervos y su pueblo. No quedó ni una. Sin embargo Faraón endureció su corazón también esta vez, y no dejó partir al pueblo."

También en Éxodo 9:34-35 queda algo más claro que no es que Dios endurece su corazón porque sí, y por eso no los deja ir, y es por las propias acciones de Faraón que ocurre esto:

"Pero cuando Faraón vio que la lluvia, el granizo y los truenos habían cesado, siguió pecando y se obstinó en su corazón, tanto él como sus siervos. Se endureció, pues, el corazón de Faraón y no dejó ir a los hijos de Israel, como YHVH había predicho por medio de Moisés. "

"Se endureció, pues", a consecuencia de lo que el propio Faraón obró por sí mismo, "siguió pecando y se obstinó en su corazón, tanto él como sus siervos". El endurecimiento llega como resultado de sus acciones. La soberbia y acciones del Faraón abren puerta para que sea endurecido por Dios.

Nace siempre de Faraón volverse contra Dios. Nace del Faraón, al "volverse a sentir seguro" en su propia fuerza, obstinar su corazón como vemos en el pasaje anterior. Y aquí, obstinar en hebreo es "kabad", que significa también, en el sentido malo que tiene su significado dado el contexto de uso, sentir peso, obtuso, molestia, jactarse, abrumar, agravar, cegar. Y tras esto, se endurece su corazón por Dios. Por esto, vemos en Romanos 11:25, ha caído el endurecimiento, a causa de la arrogancia. Endurecimiento por la arrogancia, lo vemos también en el proceso que vive Nabucodonosor, pero que a diferencia de él, su hijo el siguiente rey Belsasar no se humilló tras endurecerse en la soberbia y orgullo, Daniel 5:20-22:

"Pero cuando su corazón se ensoberbeció y su espíritu se endureció en su orgullo, fue depuesto del trono de su reino, y despojado de su gloria. Y fue apartado de entre los hijos de los hombres, y su mente se hizo semejante a la de las bestias, y con los asnos monteses fue su morada. Hierba le hicieron comer como a buey, y su cuerpo fue bañado con el rocío de los cielos, hasta que reconoció que 'Elaha ‘Il·laya tiene dominio sobre el reino de los hombres, y que pone sobre él al que le place. Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto."

Es esta misma humillación verdadera que no llega con un Faraón

Este es el escenario más complejo, porque al menos con Nabucodonosor, después de lo que sufre este cambia su corazón, y se humilla de corazón ante Dios, pero las heridas del proceso quedan, pero la tormenta no dura todo su gobierno; Dios lo levanta y dejó de ser como bestia.

Pero con un gobernante Faraón, que pese a que por medio del pueblo de Dios, uno con sus vestiduras limpias como hemos visto, ha sido expuesto ante la luz del Señor, obstinará siempre su corazón, pese a recibir múltiples manifestaciones de Dios por medio de su pueblo, y hasta misericordia. Y solo habrá destrucción, como las cosechas, la producción de la nación, hasta niveles más profundos en que la muerte ingresa dentro de las familias de la nación, hasta que este gobernante deje de ocupar el poder.

Casos de Faraón tenemos en ambos extremos políticos, con Chavez y Maduro en Venezuela, y con Hitler en Alemania; aunque debo decir, que la Iglesia en estos escenarios no se mantuvo firme, y si bien siempre hay un remanente, mucha cayó en contrataciones con los gobiernos; en Venezuela a Chavez lo ungieron hasta como "profeta de Dios", y a Maduro se le ha llegado a llamar "padre Maduro" en cartas que le envían algunas Iglesias cristianas locales; en Alemania recién en el año ´38 se levantaron los primeros líderes cristianos contra lo que el régimen estaba haciendo, pero ya era muy tarde, y es que dentro de la Iglesia había vuelto a entrar la idea del judío como enemigo, y permitieron que los nazis arrazaran una nación con más de un 60% de población protestante y llenos de Iglesias. Y muchos más casos que podemos ver en la historia.

Pero lo que el Señor me muestra, que si la Iglesia se mantiene firme, o si se extravió, vuelve a Cristo, a la fuente, al camino verdadero del Padre, viviendo 1 Juan 1:7, y los principios que hemos visto, el Señor me da una esperanza, y es que el gobernante Faraón saldrá no por un proceso sanguinario de salida, y sus murallas caerán por la sola alabanza de la Iglesia que ha limpiado sus vestiduras, así como cayeron los muros de Jericó. Tenemos el caso de la dictadura en Chile, que pese a que se derramó mucha, mucha sangre inocente, el dictador, en un proceso en paz, sin las balas, en un proceso democrático, salió del poder.

Pero recuerden, como tenemos de testimonio, que incluso los muros de Jericó se volvieron a levantar cuando las tinieblas entraron en el pueblo de Dios, hecho que ocurrió en los tiempos del rey Acab cuando se unió a Jezabel, y esta la gran ramera toma el poder en Israel; veremos más de la posición activa de la Iglesia en la Columna 8.

Con todo esto:

¿Importa quien salga electo en una elección? Claro que sí. Pero pedir guía del Espíritu Santo ya no debe ser por qué candidato dice representar ante las cámaras "más cercanamente" mis valores de Hijo de Dios. Y esto es porque, como decía, según con el "lente" que uno lo mire, tanto la izquierda como la derecha pueden representar los valores de Dios; la derecha siendo pro-vida, matrimonio entre hombre y mujer, en contra "ideología de género", entre otros; la izquierda, quienes están más con los que tienen menos, como derechos de los trabajadores, ayuda social para quienes le falten recursos, ayuda (misericordia) del estado para la educación, comida y vivienda, entre otros.

Y es que la elección de un candidato no debe transformarse meramente en un proceso intelectual. Debemos buscar la guía del Espíritu Santo, para ver más allá de sus valores y convicciones actuales que se ven ante las cámaras y entrevistas. Así el Padre nos muestre quien tiene un corazón dispuesto para obras de justicia, dispuesto a ser expuesto a la luz de Cristo por medio de la Iglesia en la nación, no olvidar Salmo 24:7-8, para que asumiendo el poder cambie él y su forma de hacer las cosas, y gobierne con esa justicia y derecho que no es de este mundo, que es la del trono del Padre.

Un paso lo damos nosotros, ser esa luz de Dios para exponer al mundo, como lo vimos con los 3 escenarios con Ciro, Nabucodonosor y el Faraón; Dios expuso su luz por medio de su pueblo, el cuál se mantuvo con las vestiduras limpias e hizo la obra tal como el Padre les mostró hacer. Pero el otro paso es del gobernante, porque Dios respeta el libre albedrío, así como lo vemos en cada uno de los 3 escenarios antes expuestos, cada uno tuvo una respuesta distinta ante la luz de Cristo que fue expuesto por medio del pueblo de Dios.

Pero no olvidar nunca, el primer paso para la estabilidad del país, como vimos en 1 Timoteo 2:1-4; no dejar de orar, interceder, porque hay paz en la nación si lo hacemos.

El diablo nos quiere de brazos cruzados. Y como veremos en la columna 10, no todo lo que sucede fuera de Dios es porque Dios lo quiera. Y este mismo versículo de 1 Timoteo 2:1-4 nos lo confirma, ya que si lo cumplimos, se desata el vivir como nos declara que podemos vivir: quieta y sosegadamente, con toda piedad y dignidad. No es un tema que Dios quiera o no darnos que podamos vivir en paz en la nación, ya que Dios nos ha dado autoridad, pero hay que ejercerla, y por los gobernantes, debemos orar con los principios de este pasaje por ellos; es una base muy importante a no olvidar.

Y veamos el contexto de cuando comenzó la Iglesia; ciudades con paganismo, templos donde se hacían sacrificios de todo tipo; de sangre, sexuales y más. Donde muy probablemente el gobernante de turno participaba de ellos. Aún en todo este contexto, se llama desde el comienzo de la Iglesia a orar por los gobernantes sin distinción.

Otro punto importante, que es el otro extremo, es ungir a un político, porque tenga algunos valores bíblicos. La palabra nos dice no imponer nuestras manos a cualquiera, y lo vemos en el mismo libro un poco más adelante; 1 Timoteo 5:22 :

"No impongas las manos con ligereza ni te hagas partícipe de pecados ajenos; consérvate puro."

En la versión biblia textual 4, es aún más gráfico:

"A nadie impongas las manos con ligereza ni compartas pecados ajenos, consérvate puro."

En el idioma griego, donde dice "compartas" es "koinoneo", que significa tanto hacerse partícipe de, compartir, y que en diseño lo vemos en 1 Pedro 4:13, de que somos "koiononeo" de los padecimientos del mesías, participantes de su padecimiento, "para que también en la revelación de su gloria os regocijéis con gozo inefable."

Pero acá, es el koinoneo de mezclarnos con lo que no es del Padre.

Si es necesario, el gobernante haciendo el mal, orar para que se desate la justicia del Padre con el diseño que el Señor muestre a la Iglesia realizar para un determinado suceso, en un determinado tiempo y lugar, que pueda estar ocurriendo; y así las tinieblas no ganen terreno en la nación. Como también ante sucesos de corrupción, de iniquidad, y otros de oscuridad en la nación, comenzar por Jerusalén, y orar por la Iglesia; no sea que se haya caído en algún nivel de oscuridad en un área, y por esa falta de gobierno de la Iglesia, el diablo tenga libertad de hacer lo que le plazca en dicha área en la que se ha caído; es como en una película del "viejo oeste", donde existen las leyes, pero si no hay guardianes de las leyes en el pueblo, como policías, o los policía se han dormido en contrataciones con lo malo, los ladrones vendrán y arrasarán con todo a su paso.

Es delicado impartir nuestras manos sobre cualquiera. Sobre todo si es un gobernante, que la Iglesia hasta le unja con autoridad de la Iglesia, y el gobierno, se corrompa, o se corrompa aún más, por una Iglesia no madura, y hasta en el derramamiento de sangre postrero por el mal gobierno, la Iglesia será koinoneo de esta sangre derramada. Y peor aún, si tras esto la Iglesia no dice nada ni hace nada ante tales actos.

¿El Señor puede levantar a un Hermano para un cargo político? Claro que sí, como Nelson Mandela, cristiano de la Iglesia Metodista, hizo justicia en la época dura de Sudáfrica en el fin de los tiempos del apartheid. Mandela, aún habiendo estado 27 años en prisión, su gobierno fue un llamado a la conciliación de las partes, obrando como presidente de una nación, en el Ministerio de la reconciliación de todas las cosas que nos ha llamado Cristo como Hijos de Dios. Pero debemos oír al Señor, ver al Padre porque nada hace el Hijo si no es lo que ve al Padre hacer, Juan 4:19. Entonces, no se trata que la Iglesia no obre en la política, sino que todo se haga con discernimiento, todo se haga en el diseño del Padre.

Muchas cosas que ocurren hoy en día, de tinieblas en los gobiernos de las naciones de la tierra, es porque la Iglesia se ha hecho partícipe de sus pecados. En Venezuela vemos el caso más gráfico, cuando levantaron a Chavez como profeta, y hoy al gobernante, al menos hasta Enero 2022 que escribo esta parte del libro, la Iglesia le escribe cartas llamándolo "padre Maduro".

No hablar lo que fue en Chile el acto del "Te Deum Evangélico", la reunión que comenzó en los tiempos de la dictadura, para blanquear todo el derramamiento de sangre, mientras muchos Hermanos en Cristo arriesgaban, y dieron, su vida ayudando a refugiar a perseguidos por la dictadura. Y esta ceremonia continuó haciéndose tras el retorno a la democracia con los gobiernos de izquierda y derecha. Que esto no es un tema de color político. "Te Deum" significa "Para Dios". No digo no tener reuniones con políticos, pero sea en diseño. Y si la Iglesia obró mal, pedir perdón, perdón que es con restitución; sobre todo si la Iglesia se quiso congraciar con autoridades, y recibió también ayuda económica, cayó en contrataciones con ella.

Si el Señor te llama a reunirte con políticos, debe ser luz en Dios, y denunciar lo que el Señor te llama a denunciar, a exhortar a un gobernante, y declararlo a los medios; no que todo sea abrazos, orar e incluso ungir a los políticos, para luego por detrás pedirles favores, como fondos públicos y hasta terrenos.

Y es que no hace muchos años, en Chile a mediados del 2017, estuvo la disputa de unos 6 mil millones de pesos chilenos, que la Iglesia buscaba para la restauración de un edificio (Fuente: "Gobierno congela entrega de $ 6 mil millones para Catedral Evangélica", medio La Tercera, publicado el 16 de Octubre año 2017"). En el que la Iglesia obró muy sucio en uno de estos Te Deum a la ex-presidenta Bachelet, haciéndole una "encerrona"; si bien se quisieron sacar temas a la luz, como el del aborto, al evento, que es privado, no es llegar y entrar sin invitación, hicieron ingresar al recinto a hermanos a gritarle a la presidenta cosas como "asesina" y "verguenza nacional", durante todo el transcurso de la reunión del Te Deum, cuando a su vez la Iglesia invitó al gobierno a un evento de "oración por Chile".

No está mal que la Iglesia declare su posición frente a las autoridades, hay que hacerlo. Pero otra cosa es invitar a la máxima autoridad del país, a una reunión de oración por la nación, y tener a personas gritándole durante toda la reunión barbaridades a su persona. Es que Hermanos, somos la sal y la luz del mundo, y las tinieblas no se vencen de esta forma, y ni Jesús ni ningún Hermano del nuevo testamento nos dio ejemplo de actuar de esta forma frente a las autoridades. Recordemos también Efesios 6:12. Y todo quedó evidenciado frente a las cámaras, embarrando la imagen de la Iglesia frente a la nación.

Pero había algo más ocurriendo dentro de la Iglesia, algo podrido dentro del liderazgo. Pero todo tiene su tiempo, y siempre hay un remanente, y vino la luz:

Lo ocurrido con Bachelet fue el año 2017, en la Catedral Evangélica de Chile, de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal presidida en aquel entonces por el "pastor/obispo" Eduardo Durán, que de pastor la verdad no tiene nada; sacó millones de los diezmos y mucho más. Y dos años tras este evento, comenzaron a salir cosas a la luz:

Como revela la nota, "Obispo evangélico recibe $30 millones en diezmos: declaró que da una parte a su hijo diputado de RN" del 01 de Febrero 2019 de BioBioChile, cito:

"Lo anterior en el contexto de diligencias por presunto lavado de activos por parte del religioso, por lo que buscan determinar el origen de su patrimonio: ocho autos y 12 propiedades, con un avalúo fiscal $1.152 millones."

"De acuerdo a La Tercera, un informe de la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) estableció -según testigos- que antes de ser líder religioso "mantenía una vida económica regular, con un bien raíz en Estación Central, y no el millonario patrimonio que hoy posee"."

Así como también ese mismo año, el 25 de Abril 2019, el reportaje de TVN, "Informe Especial: diputado Durán queda en evidencia y comprueban que es parte de los negocios oscuros de su padre con la Iglesia Evangélica", reveló cómo de los diezmos que sacaba Durán, le llegó a dar a su hijo, siendo este ya diputado del congreso, que tienen ya sueldos millonarios, entregándole del dinero de los diezmos casi $200.000.000 de pesos chilenos; cito:

"Cuando ya era diputado, sumó más depósitos de cheques de su papá. Por esta vía recibió sobre $195 millones. Dichos ingresos que se adjudicó gracias su padre no aparecen en la declaración de intereses y patrimonio que realizó el diputado. Aunque el programa intentó contactarlo, no contestó el teléfono y en los últimos días no ha participado de las comisiones que le corresponden y su asiento está vacío en el Congreso."

Ya Durán ha salido de escena. En Abril 2019 la Primera Iglesia Metodista Pentescostal exigió su renuncia, y un mes después ya había renunciado.

Somos llamados a bendecir al mundo caído, a juzgar el sistema del príncipe de este mundo que ha sido ya juzgado, Juan 16:11:

"Y de juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado."

Tenemos una posición activa y de bendición. La Iglesia no necesita de partidos políticos, o de ayudas del gobierno. Como vimos en la Columna 1, con Hechos 11:27:30; en medio de una gran hambruna, en diseño, en Antioquía, cada uno dio de lo que prosperaba en medio de la crisis. No de lo ahorrado, o que tuvieron que vender sus cosas, cada uno pudo dar para ayudar de lo que en ese momento estaba prosperando.

Es la Iglesia la luz y la sal de la tierra. Es la luz y la sal que necesitan los gobiernos, las naciones. El árbol de la vida que es Cristo, vemos en Apocalipsis, sus hojas son para sanidad de las naciones.

Casos como el de Nelson Mandela en Sudáfrica son tremendos. Pero la Iglesia debe mantenerse en lo conquistado, o como el hombre fuerte, se es limpia la casa, pero vendrá con otros 7 más inmundos. No digo que ya está ocurriendo, pero el 2023, el lider del Economic Freedom Fighters (EFF), el tercer partido más grande de Sudáfrica, de extrema izquierda, en una convocatoria en un estado, trajo de los tiempos del apartheid, una canción que llama a matar a los granjeros blancos, con el coro "Kill the Boer", maten a los "boer"; "boer" que son los descendientes de los colonos británicos.

No desesperemos. Aún con lo malo que pueda estar ocurriendo en una nación, en Cristo está el milagro. Pero debemos ser primero luz, y las puertas eternas deben levantarse con sus vestiduras limpias, puertas no torcidas, para que entre el Rey de Gloria, Salmo 24:7-9.

Y en cuanto al papel activo de la Iglesia en medio de las naciones, lo veremos en la Columna 8: ¿Activo o pasivo? El mover de Cristo y la Iglesia. Pero vamos en orden que las Columnas 6 y 7 son importantes de ver antes.